Almacenamiento en línea gratuito en 2023: los cinco primeros proveedores de grandes planes de servicio gratuito
Almacenamiento en línea gratuito. La verdad eso suena muy bien y es casi como hablar de dinero gratis. La buena noticia para los cazadores de ofertas es que estos días, casi todos los miembros respetables del club del mejor almacenamiento en línea, ofrecen planes gratuitos de algún tipo. Sin embargo, a nadie sorprendería el hecho de que algunos de estos “regalos”, son gratis por una buena razón.
Para ayudarte a hacer una buena elección, hemos decidido armar una lista de los mejores planes de almacenamiento gratuito disponibles al día de hoy. Desde el polivalente pCloud o el popular Google Drive para terminar con la alta seguridad de Sync.com, estos servicios gratuitos nunca te darán todo el espacio que necesitas.
Sabemos que existen planes de almacenamiento gratuito en línea que no se mencionan en este artículo y por esa razón vamos a crear una especie de biblioteca de consejos sobre almacenamiento en línea que contenga cada uno de los servicios que hay en el mercado. Pero eso vendrá más adelante. Por ahora, antes de pasar a nuestra clasificación, hablaremos de algunas cosas que debemos tener en cuenta.
¿Quién ofrece el mejor almacenamiento en línea gratuito en 2023?
Para algunas personas, el hecho de que algo sea « gratuito », es lo más importante cuando tienen que elegir entre distintas opciones. Entonces les daremos algunos consejos gratuitos: los planes de almacenamiento gratuito en la nube no son iguales. La diferencia más evidente, por supuesto, es que algunos proveedores no te ofrecen espacio suficiente.
Dropbox, por ejemplo, uno de los servicios de almacenamiento en línea más conocidos, es también uno de los más tacaños que existen. Su objetivo, evidentemente, es obligarte a comprar una suscripción lo más pronto posible para seguir usando el servicio.
El plan gratuito de Dropbox, que acertadamente llaman Dropbox Básico, solamente te da 2 GB de almacenamiento. Nuestra opción global, pCloud, te da cinco veces este espacio, solamente por abrir una cuenta. Dropbox tiene un programa que te permite ganar hasta 16 GB gratis a cambio de promover el servicio para que tus amigos se inscriban, pero de todas formas existen programas de referencia más generosos, como los que ofrece nuestra segunda opción: Sync.
Además de limitar los gigabytes, muchos planes gratuitos de almacenamiento en la nube también de dan funciones limitadas. Retomando a Dropbox de nuevo, Dropbox Básico está desprovisto de funciones clave como contraseñas para los enlaces compartidos y el acceso sin conexión en dispositivos móviles. Esta es la razón por la que próximamente publicaremos un artículo completo sobre las alternativas que existen aparte de Dropbox.
Para poder evaluar a los proveedores y servicios de almacenamiento en la nube para este artículo, el espacio de almacenamiento total que ofrecen sus versiones gratuitas es una de nuestras preocupaciones principales, pero igualmente hemos dado mucho peso a las funciones que se ofrecen en los planes gratuitos. También hemos considerado la experiencia de usuario, que juega un papel importantísimo al recomendar pCloud no solo como el mejor servicio gratuito, sino como un beneficio de por vida si decides suscribirte.
1. El mejor almacenamiento en línea gratuito: pCloud
pCloud te ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito solamente por crear una cuenta. En sí, esto no está nada mal. De hecho, es el doble de lo que obtienes con la versión gratuita de OneDrive. E incluso, puedes duplicar esa capacidad con muy poco esfuerzo.
Como usuario de pCloud, tienes acceso a un enlace que puedes compartir con otros para recomendar el servicio. Si ellos usan este enlace para inscribirse, obtendrán 1 GB de almacenamiento adicional. Lo mismo aplica para ti: si consigues que 5 amigos se inscriban, obtendrás 5 GB adicionales. Para tener acceso a este enlace, tienes que aceptar los términos y condiciones y hacer clic en “Invitar amigos” en el apartado de “Planes vigentes.”
También queremos llamar tu atención sobre un hecho importante de este programa de recomendados de pCloud: tiene un enlace separado que te da dinero en lugar de un gigaocteto gratis. Si logras que alguien se inscriba con ese enlace, obtienes 5 $ después de que hayan utilizado pCloud por un mes. Cabe destacar que si tus amigos deciden pagar una suscripción, también ganas, pudiendo obtener el costo de la primera suscripción o el 20% de cada suscripción pagada. Esto es bastante generoso.
En general, la experiencia de pCloud para usuarios de la versión gratuita es bastante buena. Estamos impresionados principalmente por el lector de video integrado que hace que pCloud pueda reproducir streaming en alta definición. También tiene un lector de música bastante amigable que te permite crear listas de reproducción usando los mp3 guardados en tu espacio de almacenamiento gratuito. Finalmente, cabe mencionar la posibilidad de respaldar todas las fotos que tienes en Facebook.
Mientras que es uno de nuestros servicios preferidos en cuanto a seguridad, la versión gratuita no cuenta con prueba de conocimiento cero (ZKP, Zero Knowledge Proof), ni siquiera obtienes este servicio teniendo una suscripción pCloud Premium. Para acceder a una seguridad superior debes pagar un costo adicional y obtener pCloud Crypto. Sin embargo, existe una ventaja: puedes inscribirte al pCloud Crypto como usuario gratuito, sin necesidad de pagar por una cuenta Premium.
Ventajas::
- 10 GB gratis
- Aumentar a 20 GB al recomendar a otros usuarios
- Excelente experiencia de usuario
- Programa de recomendados que te permite ganar dinero
Inconvenientes:
- Debes pagar por el sistema de seguridad pCloud Crypto
2. Sync.com
Solamente obtienes 5 GB gratuitos con una cuenta de Sync.com, el segundo servicio enumerado en nuestra lista del mejor almacenamiento en línea gratuito. Lo que distingue a Sync.com en su versión gratuita es que su programa de recomendados no tiene límites. Igual que en pCloud, obtienes 1 GB por cada inscripción, pero puedes hacer esta invitación tan frecuentemente como lo desees en lugar de estar limitado a 20 Go.
Esto significa que en teoría, puedes obtener más almacenamiento en línea gratis con Sync que con cualquier otro proveedor de esta lista (aunque posiblemente no lo necesites, a menos que seas un Kardashian con una cuenta de Instagram). El plan gratuito de Sync tiene el programa de recomendados más generoso que conocemos.
Sync tampoco quita las funciones de los planes de paga de su versión gratuita. Y más importante aún: obtienes gratis la seguridad Conocimiento Cero al compartir tus archivos. Sync es por mucho la mejor solución Conocimiento Cero tanto para los usuarios gratuitos como para quienes pagan por el servicio.
Ventajas:
- 1 GB por cada referencia, sin límite
- Incluye la seguridad Conocimiento Cero
Inconvenientes:
- No hay fecha de caducidad para los enlaces de descarga
- Menos GB de almacenamiento al principio
- Es incompatible con Linux
3. Google Drive
Google Drive te permite iniciar con 15 GB gratuitos con el único requisito de abrir una cuenta en Google, algo que debes hacer ya seas usuario de Android o de Gmail. Ya sea que este espacio sea compartido con Google Fotos y tu bandeja de entrada, suele ser más que suficiente y no hay necesidad de pagar por una cuenta.
Google Drive brinda prácticamente la misma experiencia a usuarios gratuitos que a usuarios con planes de paga. Por ejemplo, puedes usar Google Docs, una de las mejores herramientas de colaboración en la nube, de forma gratuita. También tendrás acceso a la gran biblioteca de programas de Google Drive, que incluye muchas herramientas externas excelentes, también de forma gratuita.
El mayor inconveniente de guardar archivos en Google Drive, es que la empresa ha sido acusada por el hecho de escanear tus archivos. Una de las acusaciones más recientes ha sido por descubrir que Google usa algoritmos para analizar los documentos en busca de virus, spam o contenido « inapropiado ». Esto ya lo hemos mencionado en un artículo previo. Google también resalta en sus términos y condiciones que analiza el contenido para facilitar la recomendación de productos que puedan ser del interés de los usuarios.
Esta compañía debe producir ganancias de una forma u otra, ya que el almacenamiento gratuito no es lo que la mantiene a flote. Por lo tanto, si el marketing dirigido y la recopilación de información personal por parte de Google es algo que te molesta, te recomendamos nuestras dos primeras opciones de la lista. Conocimiento Cero significa que los empleados de pCloud y de Sync, no podrían leer tus archivos aunque desearan hacerlo.
Google Drive tampoco tiene programa de recomendados. Eso significa que te quedarás varado con 15 GB si no deseas pagar.
Ventajas:
- 15 GB de almacenamiento gratuito
- Puedes usar Google Docs gratis
- Aplicaciones externas gratuitas
Inconvenientes:
- No cuenta con cifrado para proteger tus archivos
- Posibles problemas de confidencialidad
- No tiene programa de recomendados
4. MEGA
Érase una vez en que MEGA te ofrecía 50 GB de almacenamiento en la nube gratuito sólo por inscribirte. Mejor aún: esos 50 GB eran para toda la vida, a menos que los servidores de MEGA fueran embargados por el FBI como los de su predecesor MegaUpload.
Pero con un movimiento digno de un guerrero ninja, MEGA puso fin al programa de 50 GB a finales de 2017. Todavía obtienes 50 GB al inscribirte, pero solamente 15 de esos gigabytes podrán ser tuyos por siempre. Los otros 35 GB expiran después de 30 días.
Puedes volver a tener tus 50 GB llevando a cabo algunas tareas que son bastante simples: descarga el programa MEGAsync a tu ordenador y obtén 20 GB. Instala la aplicación MEGA en tu teléfono inteligente y obtén otros 15 GB. Esto te devuelve los 50 GB iniciales. Pero hay una pequeña trampa: las recompensas que has obtenido con estas tareas también tienen fecha de expiración y ya no podrás hacerlas de nuevo. La cuenta regresiva para la expiración de tus GB es de 180 días.
También puedes ganar espacio gratuito por cada amigo que invites. Tus amigos invitados deben insalar el programa MEGAsync o la aplicación móvil y tu obtienes 10 Go. No hay límite en cuanto al número de amigos que puedes invitar, pero desgraciadamente, hay una última traba: este programa de recomendados de 10 GB también expira, esta vez dentro de 365 días.
Puedes subir decenas de gigabytes de fotos y otros archivos en MEGA, pero si te descuidas o no consigues referir a más personas, podrías perderlo todo. Esto significa que en algún punto, podrías sentirte obligado a inscribirte a una cuenta MEGA pro y olvidarte de las preocupaciones
Pero no cometas este error. El servicio no lo vale, ya que no tiene caso pagar cuando existen mejores opciones que ofrecen más valor y funcionalidad. Sobre todo porque MEGA te limita mucho para la transferencia de datos.
Ventajas:
- 15 GB de almacenamiento gratuito
- Conocimiento cero
Inconvenientes:
- El tamaño de tu almacenamiento gratuito expira
- Falta de sincronización
- Límite de transferencias
5. MediaFire
MediaFire te da 10 GB de almacenamiento gratuito inicial. Aunque esto no está mal, aún puedes aumentar hasta 50 Go.
Te dan 1 GB de espacio por cada amigo que refieras con un límite de 32 Go. Puedes obtener 2 GB de almacenamiento adicional sólo por instalar la aplicación móvil de MediaFire. También existe una opción para ganar gigabytes adicionales al conectar tus cuentas de Facebook y Twitter.
Sin embargo, más allá de su servicio gratuito, no nos parece fácil recomendar MediaFire. La causa principal es que MediaFire no cuenta con sincronización de archivos entre distintos dispositivos y tienes que descargar y descargar los archivos manualmente desde y hacia la nube. Entonces corres el riesgo de no tener el documento preciso en el momento oportuno. Y sucede lo mismo con la seguridad: no cuenta con prueba de conocimiento cero y el cifrado de base tampoco es muy bueno.
Ventajas:
- 10 GB de almacenamiento gratuito
- Ganas hasta 50 GB de almacenamiento gratuito
- Planes a buenos precios
Inconvenientes:
- No existe sincronización de archivos
- Poca seguridad
Reflexiones finales
Encontrar un servicio de almacenamiento en línea gratuito es fácil. Encontrar un buen almacenamiento en línea gratuito, no lo es tanto. Hacer una clasificación de buenos servicios de almacenamiento en línea gratuito, ha sido bastante difícil. Le damos a pCloud el primer lugar gracias a los 10 GB de almacenamiento, un excelente programa de recomendados e increíble poder mediático, pero podemos entender que alguien prefiera usar Google Drive por su comodidad, MEGA o aún MediaFire por su generosidad.
También hemos considerado el hecho de que pCloud haya decidido lanzar el espacio “de por vida,” a lo que no se han aventurado los demás. Aún si te gusta el servicio y estás llegando al límite de tus 20 Go, lo mejor sería pasar directamente a la compra de una membresía « de por vida » cuya inversión se rentabiliza en menos de 3 años.
Las buenas noticias son que puedes probar el servicio gratuito de todos los proveedores y decidir por ti mismo y eso no te costará absolutamente nada.