Proveedor | Calificación | Almacenamiento gratuito | Planes Premium | Límite de tamaño de archivo | Límite de almacenamiento | Versiones de archivo | Restauración de archivos | Apps |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
pCloud | ⭑⭑⭑⭑⭑ | 10 GB | 2 TB a €9.99/por mes €95/por año €250/para siempre(!) | – | 10 TB | ✓ | ✓ | Windows, Mac,iOS, Android, Linux |
Dropbox | ⭑⭑⭑⭑⭒ | 2 GB | 1 TB €9.99/por mes €99/por año | 20 GB | 2 TB | ✓ | ✓ | Windows,Mac, iOS, Android |
Google Drive | ⭑⭑⭑⭑⭒ | 15 GB | 1 TB $9.99/por mes $ | 5 TB | 2 TB | ✓ | ✓ | Windows,Mac,iOS, Android |
Tresorit | ⭑⭑⭑⭒⭒ | – | 200 GB €10/por mes €100/por año | 10 GB | 2 TB | ✓ | ✓ | Windows,Mac,iOS |
Sync | ⭑⭑⭑⭒⭒ | 5 GB | 2 TB €96/por año | – | 1 TB | ✓ | ✓ | Windows,Mac,iOS, Android |
IDrive | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 5 GB | 2 TB $59.50/por año | – | 5 TB | ✓ | ✓ | Windows, iOS,Android |
Mega | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 50 GB | 200GB €4.99/por mes 500 GB €99/por año | – | 8 TB | – | – | Windows, iOS |
One Drive | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 5 GB | 50 GB €1/por mes | 10 GB | 1 TB | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Android |
Box | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 10GB | 100 GB €8/por mes | 2 GB | 100 GB | ✓ | – | Windows |
Media Fire | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 10GB | 1 TB $5/por mes $45/por año | 20 GB | 1 TB | – | – | Windows, iOS |
Yandex Disk | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 10 GB | 1 TB €10/por mes €100/por año | 10 GB | 1 TB | – | – | Windows, iOS, Android |
SpiderOak | ⭑⭑⭒⭒⭒ | 2 GB | 150 GB €5/por mes €39/por año | – | 250 GB | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Linux |
SugarSync | ⭑⭑⭒⭒⭒ | – | 100 GB $7.49/por mes $74.99/por año | – | 500 GB | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Android |
Carbonite | ⭑⭒⭒⭒⭒ | – | Unlimited $72/por año | – | ? | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Android |
HubiC | ⭑⭒⭒⭒⭒ | 25 GB | 100 GB €1/por mes €10/por año | – | 10 TB | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Android |
JottaCloud | ⭑⭒⭒⭒⭒ | 5 GB | Unlimited €9.90/por mes €99/por año | – | 10 TB | ✓ | ✓ | Windows, iOS, Android |
ZoolZ | ⭑⭒⭒⭒⭒ | 5 GB | 100 GB $36/por año | 1 GB | 1 TB | – | – | Windows |
JustCloud | ⭑⭒⭒⭒⭒ | – | 75 GB €12.83/por mes €117.94/por año | 5 GB | 1 TB | ✓ | ✓ | Windows, iOS |
¿Qué es el almacenamiento en línea?
El almacenamiento en línea (también llamado « almacenamiento en la nube ») simplemente se refiere a un disco duro que se encuentra alojado en Internet donde puedes guardar tus archivos y acceder a ellos fácilmente desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar del mundo, siempre y cuando cuentes con una conexión a Internet. También puedes usar el almacenamiento en línea como una forma para crear copias de seguridad, pero debes tener cuidado con esto porque algunos servicios borrarán los archivos de la nube a medida que éstos sean borrados de tu ordenador, ya que todo se encuentra sincronizado.
Almacenar tus archivos en línea te ofrece una serie de ventajas. Puedes acceder a tus archivos desde cualquier teléfono, tableta u ordenador que esté conectado a Internet, y la nube también puede servir como copia de seguridad de tus archivos para que no los pierdas si llegaras a extraviar tu teléfono o en caso de que tu ordenador dejara de funcionar. Este servicio también te ofrece la posibilidad de compartir tus archivos y de colaborar en las carpetas que elijas.
El uso de la nube por sí mismo no supone ningún problema, pero elegir el servicio adecuado es un asunto un poco más complicado.
Hay muchos servicios de almacenamiento en línea, algunos con nombres muy conocidos y otros que lo son menos. Afortunadamente para ti, hemos agrupado los mejores servicios de almacenamiento en línea para ayudarte a elegir el que más te convenga.
Hemos agrupado los 17 mejores servicios de almacenamiento en la nube, incluyendo Google Drive, Dropbox, pCloud y OneDrive, donde puedes guardar tus datos con la mayor seguridad.
pCloud.com
Abrir una cuenta en la plataforma pCloud, una compañía suiza, te da el beneficio de 10 GB de almacenamiento gratuito (el doble que te da OneDrive y cinco veces más lo que te ofrece la versión gratuita de Dropbox). Los precios son muy competitivos: un espacio de 2 TB cuesta solamente 9.99 € por mes (los pagos se hacen mensualmente), o 99 € por año (con un solo pago anual) y 350 €/duración ilimitada (pago único por toda una vida de uso, algo que es una verdadera novedad en el mercado de almacenamiento en línea). pCloud ofrece un plan Lifetime (de por vida) con 10TB que podrás disfrutar contra un solo pago de 990 EUR.
Existen softwares disponibles para Windows, Mac, Linux, iOS y Android, y también puedes acceder por tu cuenta a través del sitio Web.
pCloud no tiene ninguna restricción en cuanto al tamaño de tus archivos, de forma que puedes subir cualquier cosa, siempre y cuando no exceda tu espacio de almacenamiento disponible, y todo ocurre de una forma increíblemente rápida. Todas las transferencias de datos entre los servidores de pCloud y tu dispositivo se manejan con un cifrado TLS / SSL, por lo que permanecen seguros cada vez que son transferidos.
También existen opciones de importación donde puedes transferir archivos automáticamente desde otros servicios en línea como Dropbox, OneDrive y Google Drive, lo que es muy práctico si decides cambiar de servicio de almacenamiento en la nube o si quieres una copia de seguridad adicional para tus archivos más importantes.
Una función que ofrece pCloud, es pCloud Encryption – la caja fuerte que te permite cifrar tus archivos antes de guardarlos en una carpeta especial de la que sólo tú tienes clave. Otra función interesante es la posibilidad de compartir carpetas para descargar (a través de un enlace de descarga), o bien puedes compartir carpetas para que tus amigos y colegas puedan consultar y/o subir documentos. Esto último transforma tu espacio en línea en todo un instrumento de colaboración, sin comprometer la protección de todos tus archivos.
Dropbox
La cuenta básica gratuita te da 2GB de almacenamiento. Si solamente deseas almacenar documentos, este tamaño suele ser suficiente, pero si quieres almacenar algún otro tipo de formato como los que se utilizan para fotografías, música o videos, posiblemente termines por necesitar más espacio.
El precio por 1TB de almacenamiento cuesta 9.99 € por mes o 99 € por año. A diferencia de pCloud, Dropbox no cuenta con Smart Sync para los usuarios con cuenta gratuita.
Dropbox funciona a través de una carpeta que se crea en tu ordenador o dispositivo, la cual se sincroniza con una copia en línea. Esto quiere decir que puedes acceder a todos tus datos estés o no conectado a internet. Sin embargo, esto no aplica para los dispositivos móviles: solamente algunos archivos estarán disponibles en tu tableta o teléfono móvil mientras estés sin conexión.
La verdad es que, aún si Dropbox tiene varios millones de usuarios, tarde o temprano la mayoría de ellos termina buscando otra opción de almacenamiento en la nube. En cuanto productividad, Google Drive supera a Dropbox. En lo que se refiera a seguridad, el intercambio de documentos y valor total, pCloud y Sync.com son mucho mejores opciones.
Google Drive
Una excelente herramienta de colaboración que no se utiliza en otros dominios.
Google Drive realmente es una de las mejores herramientas de colaboración en la nube, aunque no tan eficaz en cuanto a otras funciones como sincronización, seguridad y opciones de respaldo. Sin embargo, no puede negarse la gran utilidad y eficacia de Google Drive para los teléfonos Android, donde puedes guardar y abrir todos tus archivos con un solo clic. Eso, igual que el respaldo ilimitado de tus fotos en Google Photos, coloca a Google como uno de los competidores que podría obtener el primer lugar en nuestra clasificación.
La única queja que podríamos tener hacia Google es la seguridad y confidencialidad de los archivos. Es bien sabido que Google permite usar el contenido de sitios privados para conocer mejor a sus clientes y no debemos olvidar que, de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos, las compañías americanas están obligadas a dar acceso a las autoridades en cualquier momento.
Google Drive te da la oportunidad para gozar de un espacio de almacenamiento en la nube gratuito de 15 GB.
Precio: 100 GB por 2 $ mensuales en el plan básico.
La aplicación anterior de Google Drive a sido reemplazada por Backup & Sync para Windows y macOS, con versiones móviles de Google Drive para iOS y Android. La sincronización es selectiva, puedes elegir qué archivos se sincronizan desde cada PC u ordenador portátil.
Tresorit
Tresorit es un proveedor de servicios de almacenamiento en la nube alojado en Europa, bastante sólido y con una seguridad superior. La única desventaja es que puede resultar demasiado caro para el usuario promedio.
No ofrece un plan gratuito y los planes premium son a partir de 200 GB por 10 € mensuales y 100 € por año.
Una de las razones por las que Tresorit es tan seguro tiene que ver con la forma en que se cifran los documentos. Se crea una carpeta local instalada en tu sistema Windows o MacOS donde tus datos se guardan cifrados, es decir, antes de ser enviados a los servidores de Tresorit. Una vez enviados, tus archivos permanecen sin ser descifrados. Los únicos competidores aquí a nivel de seguridad son, de nuevo, pCloud y Sync.
Además de almacenamiento de archivos, Tresorit te permite sincronizarlos entre los distintos dispositivos. La sincronización informática entre usuarios está disponible para Windows, Mac y Linux.
Sync.com
Sync.com es fácil de usar, ofrece rapidez y seguridad a precios razonables.
La clave del éxito de esta plataforma es el cifrado conocimiento cero, la cual prohíbe descifrar el contenido almacenado a cualquier persona, salvo a ti. Además de esto, el país de origen de Sync.com, que es Canadá, tiene de las mejores leyes de protección de privacidad en todo el mundo.
Sync cuenta con un plan básico gratuito, el cual ofrece 5 GB de almacenamiento. El precio más bajo es de 96 € por año con 2 TB.
Idrive
Con Idrive puedes subir y bajar archivos rápidamente, también te ofrece protección y restauración de documentos. La compresión y la seguridad son su fuerte, aunque su punto más débil es el software, que no es de los más sencillos de usar.
Los planes gratuitos te ofrecen 5 GB de almacenamiento. El plan premium es de 2 TB por 59,50 $ por año.
Mega
Mega es una compañía neozelandesa creada por el empresario de origen alemán Kim Dotcom en 2013, que ya no forma parte de ella.
Es la mejor opción si lo que buscas es almacenamiento gratuito. Por otra parte, la velocidad de descarga y las funciones suplementarias son un punto débil. En términos de seguridad, se encuentra muy por debajo de nuestros estándares, pues los archivos y documentos no se encuentran cifrados.
El plan básico gratuito te ofrece un espacio bastante amplio de 15 GB. Si eso no es suficiente para ti, puedes optar por 500 GB pagando 99 € por año, 2 TB por 199 € anuales o 4 TB por 299 € al año y un ancho de banda que aumenta con cada paquete para que puedas compartir archivos con tus amigos y colegas.
OneDrive
OneDrive surge como alternativa por parte de Microsoft frente a Google Drive, siendo ideal para los usuarios de Office 365, pero no tan conveniente para el resto del público.
El punto fuerte de OneDrive es la forma en que está integrado a la paquetería de Microsoft Office y la posibilidad de editar documentos en línea.
Si buscas una herramienta de oficina, es la opción perfecta. Por otro lado – en cuanto a seguridad y confidencialidad – presenta los mismos puntos débiles que Google, su principal competidor (ver más arriba).
OneDrive de Microsoft es el servicio de almacenamiento en la nube más obvio para los usuarios de Windows porque está incluido en Windows 10. Pero de cualquier manera, la cuenta básica ofrece solamente 5 GB de almacenamiento gratuito. Eso puede ser suficiente para algunas personas, aunque anteriormente se ofrecían 15 GB, que es lo que obtienes con Google Drive.
Box.com
El plan gratuito te ofrece 10 GB de almacenamiento. Pero esto no resulta tan interesante como parece, ya que Box limita el tamaño de los archivos a 250 MB para las cuentas gratuitas.
Box no tiene demasiado que ofrecer a las cuentas gratuitas y es una lástima que la mayoría de las funciones más atractivas – tales como la gestión de versiones – no estén disponibles más que para los usuarios que pagan por una cuenta.
Media Fire
Un servicio bastante aceptable, aunque con algunos inconvenientes, MediaFire ofrece funciones limitadas a bajo costo.
Una cuenta gratuita te da 10 GB de almacenamiento. Los planes premium más económicos cuestan 5 $ por mes o 45 $ por año, para espacio de 1 TB.
No hay duda que el bajo precio de MediaFire, implica sacrificar algunas funciones. La descarga de archivos no es una opción y si lo que quieres es sincronizar tus aparatos vas a tener problemas porque la versión de escritorio es muy pobre. Aún si utilizas una tableta, la aplicación móvil no cuenta con un sistema operativo integrado suficientemente desarrollado para ser usado como el servicio de almacenamiento principal para todos tus archivos.
Yandex Disk
Yandex Disk es una plataforma de almacenamiento en línea que puso a circular su versión beta algunas semanas antes del lanzamiento del servicio Drive de Google. A partir de entonces, los demás servicios de almacenamiento en la nube se las han visto muy difícil para derrotar a Yandex Disk en Rusia, Ucrania y Turquía.
Yandex Disk te ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito. Los planes permium cuentan con 1 TB inicial por 10 € por mes y 100 € por año.
Realmente Yandex Disk es un servicio bastante sólido que cuenta con muchas de las mejores características de sus competidores occidentales, dando como resultado una experiencia de usuario bastante buena. Los usuarios que residen fuera de Europa del Este se sentirán fastidiados debido a las restricciones de descarga, ciertas limitaciones ocasionales que podrían experimentar y la velocidad de descarga, que puede resultar bastante lenta. A pesar de lo anterior, si buscas un servicio de almacenamiento en la nube que no esté basado en los Estados Unidos y que te ofrezca distintas funciones sobresalientes, podrías probar suerte con Yandex Disk.
SpiderOak
SpiderOak ONE es quizá el proveedor de almacenamiento en la nube más seguro que existe, pero también presenta algunos puntos débiles en cuanto a rapidez y facilidad de uso.
SpiderOak se enfoca en la seguridad y confidencialidad de tus datos. Si estas características son las más importantes para ti, este servicio se posiciona entre las mejores opciones (junto con pCloud y Sync). La sofisticación no es su fuerte, así como tampoco la integración de algunas aplicaciones, pero el servicio es bastante bueno para lo que promete.
SugarSync
SugarSync tiene una serie de funciones excelentes, aunque también presenta algunos inconvenientes que han hecho a los posibles consumidores pensarlo dos veces antes de adquirir el servicio.
SugarSync es una buena opción para almacenamiento en la nube dado que sus funciones son eficientes y poderosas, así como accesibles y fáciles de usar.
Sin embargo, la última versión de SugarSync ha suprimido algunas funciones, tales como la limitación del ancho de banda, como SugarSync Drive.
Carbonite
Por ser fácil de usar y ofrecer rapidez y seguridad ilimitada para un solo dispositivo, Carbonite es uno de los principales proveedores de respaldo en línea.
Requiere de una instalación mínima y guarda la mayoría de los formatos de archivos, asegura los discos externos, conserva las versiones anteriores de archivos y te permite guardar otros datos que desees. Además de los servicios en la nube, Carbonite puede asegurar los datos locales de tus dispositivos.
Sin embargo, el tiempo de descarga es tan lento que, en función de la cantidad de datos guardados, podrías necesitar meses para hacer tu respaldo inicial. Su bajo costo podría convencer a los usuarios para inscribirse de todas formas y podrían elegir entre Blackblaze (50 $ por año) o IDrive (52 $ por año) que son las más rápidas y menos costosas.
Zoolz
Zoolz es un servicio de respaldo inteligente con buenas funciones, aunque algunas de sus características en cuanto a seguridad resultan preocupantes.
Las tarifas que tienen ofrecen una amplia gama de opciones, pero debes saber que el nivel gratuito no brinda soporte. Es necesario pagar para obtenerlo.
JustCloud
Si has soñado con inscribirte a JustCloud, no lo hagas. Existen mucho mejores servicios de respaldo en línea, como aquellos que no te obligan a pagar pequeñas cantidades para cada función adicional. O aquellos que se preocupan realmente por la seguridad de tus datos.
Just Cloud mantiene oculto el precio total y esperan que el cliente no se dé cuenta o no le importe demasiado.
Otra mentira por parte del equipo de JustC es que ofrecen un almacenamiento ilimitado en la nube, cosa que en realidad no hacen. El espacio de sincronización está limitado a 2 GB. Puedes pagar más dinero para obtener 5 GB, pero eso no es “ilimitado.”