La llegada del internet ha sido un auténtico parteaguas en la manera de comunicarnos, incluyendo la forma en que almacenamos y compartimos nuestra información. Actualmente podemos compartir y recibir un gran número de archivos en distintos formatos, pero muchas veces estos archivos pueden ser pesados y saturar la capacidad de almacenamiento de nuestro ordenador. Y es que, a medida que el intercambio de información se nos ha facilitado, también ha aumentado la cantidad de archivos que producimos, intercambiamos y guardamos.
Esto ha provocado que constantemente estemos preocupados por el espacio disponible en nuestro ordenador y tengamos que recurrir a discos duros externos o dispositivos USB para liberar nuestra memoria. Sin embargo, los discos duros externos se encuentran entre los tipos de hardware que presentan más fallos y los dispositivos USB no siempre tienen la capacidad suficiente para cubrir nuestras necesidades de almacenamiento.
Además de estos problemas de espacio, también corremos el riesgo de perder nuestros archivos más importante, ya que no siempre tenemos la precaución de guardar una copia en otro sitio. Por eso en caso de pérdida, robo o daños a nuestro ordenador o disco duro, corremos el riesgo de perder valiosa.
El almacenamiento en la nube es un servicio que nos ayuda a tener un respaldo de nuestra información, sin la necesidad de ocupar espacio en nuestro disco duro. A lo largo de este artículo veremos qué es, cómo funciona, qué ventajas ofrece y cuáles son los servicios disponibles en el mercado. Consulta nuestro articulo sobre los mejores servicios de almacenamiento en la nube.
Qué es el almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube es un recurso informático que te permite guardar tus archivos en servidores remotos a través de Internet, sin necesidad de usar el espacio de tu ordenador o dispositivo móvil.
Todo empezó en el año 2007 cuando Dropbox salió al mercado como la primera alternativa para almacenamiento en la nube. Antes del lanzamiento de esta plataforma, almacenar y compartir archivos desde la nube era algo que parecía sacado de un libro de ciencia ficción y, en algunos contextos, hay personas que no se han acostumbrado a manejar sus archivos de esta forma.
Si aún no te has animado a usar el almacenamiento en la nube y tienes dudas en cuanto a su eficacia, quizá te interese saber cómo opera y qué utilidad puede tener para ti.
Cómo funciona el almacenamiento en la nube
Hay empresas como pCloud, Dropbox, Google Drive, iCloud y OneDrive, sólo por mencionar algunas, que brindan servicios de almacenamiento en la nube. Éstas cuentan con poderosos servidores para guardar los archivos de los usuarios.
Los usuarios acceden al servicio a través de alguno de estos proveedores, que generalmente piden como único requisito contar con una cuenta de correo electrónico. Los archivos se guardan de un (o más) de los servidores de estas empresas y se pueden ver/usar en la computadora, el teléfono móvil y otros dispositivos son Internet.
La mayoría de los proveedores de servicios en la nube cuentan con una versión gratuita y otra versión pagada para usuarios que deciden pagar para más espacio y funciones. Lo más común es que la versión pagada (o Premium) cuente con distintas opciones en cuanto a planes de pago, así como de espacio para almacenamiento, cuyo precio varía de acuerdo al tamaño. También pueden ofrecer una serie de funciones que mejoran la experiencia de los usuarios.
Ventajas del almacenamiento en la nube
Usar los servicios de almacenamiento en la nube tiene más ventajas de las que imaginas y no es casualidad que haya ganado tanta popularidad en tan poco tiempo. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
Consulta y respalda tus archivos
Con el almacenamiento en la nube puedes tener respaldo o copias de seguridad de los archivos que desees. Antes de la existencia de esta tecnología, la gente más precavida solía tener respaldo de sus archivos en dispositivos USB o en un disco duro externo. Pero hasta la persona más ordenada corría el riesgo de que sus dispositivos sufrieran algún tipo de daño. Otra opción que muchos ponían en práctica, era enviar una copia del archivo por correo electrónico a la misma cuenta o a otra dirección de respaldo, aunque esto sólo era efectivo para archivos de tamaño reducido.
La nube ha sido una solución enorme para crear copias de tus archivos y tenerlas siempre a la mano. Por ejemplo, puedes almacenar copias de tus documentos personales como pasaporte, carnet de identidad, certificado de estudios, número de seguridad social o comprobantes de pagos, para consultarlos desde cualquier dispositivo que tenga una conexión a Internet.
¿Aún no te convence? Supongamos que has salido de viaje y sufres la pérdida de tu pasaporte. Al acudir a la embajada o consulado, lo primero que te solicitan para la reposición de tu pasaporte, es el número de ese documento y, a menos que tengas una memoria privilegiada, será muy difícil que lo hayas aprendido.
Ahora imagina que antes de salir de viaje has tomado una fotografía de tu pasaporte y la has almacenado en la nube. La posibilidad de acceder a ese archivo desde un país remoto, te ha simplificado mucho el trámite que vas a realizar en la embajada y te ha ahorrado tiempo y mucho estrés.
Ahorra tiempo y dinero
El almacenamiento en la nube es un sistema bastante económico, ya que no requiere de dispositivos especiales. Esto quiere decir que muchas empresas y usuarios particulares ya no necesitan comprar ordenadores con gran capacidad de almacenamiento, algo que suele ser bastante costoso.
Este servicio da la posibilidad de contratar sólo el espacio que necesitas y ampliar o reducir la capacidad de almacenamiento del servicio según lo desees.
Además, administrar los archivos de forma digital puede ser más sencillo que hacerlo de forma física. Los proveedores de este servicio te permiten buscar tus archivos por fecha, por título o palabra clave, lo que también supone un enorme ahorro de tiempo y complicaciones cuando necesitas encontrar datos específicos o un documento determinado.
El proceso para almacenar archivos también se simplifica al sincronizar la nube con tu ordenador. Así dejarás de tener documentos duplicados o varias versiones de un mismo archivo alojado en tus carpetas o en diferentes dispositivos. Todo esto supone un gran ahorro de tiempo, porque no tendrás que estar haciendo copias de tus archivos de forma física en dispositivos USB o en discos duros externos.
Por si fuera poco, el tiempo de carga y descarga suele ser muy veloz, sobre todo si utilizas los servicios de pCloud, que puede subir los archivos más pesados en cuestión de segundos y, en menor medida, Google Drive.
Libera espacio de tus dispositivos
Para muchas personas, todavía es común quedarse sin espacio en sus dispositivos y pueden pasar horas vaciando sus archivos a un disco duro externo o a su colección de dispositivos USB.
Por suerte, los servicios de almacenamiento en la nube, ayudan a liberar el ordenador o dispositivo móvil de los archivos almacenados que tú decidas, sin tener que borrarlos para siempre.
Al liberar espacio de almacenamiento de tus dispositivos, estarás optimizando el funcionamiento del disco duro. Por eso el almacenamiento en la nube es tu mejor aliado para que tus dispositivos puedan trabajar mejor, siendo más eficientes y veloces.
Seguridad
Almacenar tus archivos en la nube significa poder crear copias de seguridad en tiempo real. Ya que existe la posibilidad de sincronizarlos, los archivos pueden tener distintos niveles de seguridad dependiendo del servicio que elijas.
Los servidores para almacenamiento en la nube cuentan con seguridad https y además algunos servicios te permiten cifrar tus archivos para tener mayor seguridad, lo cual se logra a través de un algoritmo y una contraseña que solamente posees como usuario. Esto quiere decir que si alguien tuviera acceso al archivo, no podrá ver lo que contiene, ya que sin la clave, no será capaz de descifrarlo.
Aunque el cifrado de información es un método utilizado por empresas y organizaciones para proteger sus datos, cada vez más usuarios particulares desean salvaguardar sus archivos a través del cifrado y buscarán este requisito antes de decidirse por determinado servicio en la nube.
Si la seguridad es importante para ti por el tipo de información que manejas, te aconsejamos leer cuidadosamente las condiciones del servicio. Servicios como Google Drive, por ejemplo, se distinguen por tener una seguridad pobre. Otros servicios como pCloud pone a tu disposición pCloud Crypto, un servicio de pago para el cifrado de tus archivos.
Accede a tus archivos desde cualquier lugar
Sin duda, una de las mayores ventajas de almacenar tus datos en la nube es poder acceder a tus archivos desde cualquier sitio.
Imagina que has viajado a otra ciudad y necesitas consultar la póliza de tu seguro contra accidentes. Al no llevar el documento contigo, lo que harías normalmente, sería llamar a casa para que alguno de tus familiares tuviera que buscar entre tus papeles para encontrar la póliza y darte los datos que necesitas, si es que tienes la suerte de contar con alguien que te haga ese favor. Pero si has tenido la precaución de tener un respaldo de tu póliza en la nube, simplemente tendrás que acceder desde tu dispositivo móvil para consultarlo, sin tener que molestar a nadie.
Herramienta de colaboración
Trabajar en la nube también tiene otra enorme ventaja y es la posibilidad de compartir tus archivos con quienes decidas. De esta forma, tus colegas podrán tener acceso a los archivos, con la posibilidad de editarlos, guardando los cambios en tiempo real.
Esta es una gran herramienta que te facilita el trabajo en equipo pues, aun cuando tú o tus colaboradores se encuentren en distintos lugares, tienen la posibilidad de seguir conectados y estar al día en los proyectos que estén desarrollando.
Es fácil de usar
Usar los servicios de almacenamiento en la nube es bastante sencillo y no requiere de grandes conocimientos técnicos. Cualquier persona que sepa navegar por Internet será capaz de subir y bajar archivos a la nube, ya que las plataformas comerciales suelen ser muy amigables e intuitivas.
Opciones disponibles en el mercado
Hoy existen muchas opciones cuando hablamos de almacenamiento en la nube. Algunos servicios son muy conocidos, ya que pertenecen a grandes compañías como Google y Microsoft, pero existen otras opciones menos conocidas que merecen nuestra atención.
Hemos hablado a detalle de los puntos fuertes y débiles de los distintos servicios de almacenamiento en la nube en un artículo previo, pero aquí presentamos algunas características a grandes rasgos, para entender qué podemos esperar antes de elegir entre un servicio y otro.
Por ejemplo, de Dropbox podemos decir que al ser pionero en cuanto a servicios de almacenamiento en la nube, se ha posicionado como el servicio más utilizado. Pero presenta ciertas limitaciones, empezando por la capacidad de almacenamiento de su versión gratuita, que sólo proporciona 2 GB.
Aunque muchas personas empiezan usando Dropbox gracias al renombre de la marca, la mayoría de los usuarios termina buscando otras opciones que a la larga resultan más amigables, ya que no les gusta sentirse presionados para comprar más espacio tan pronto.
Dependiendo de lo que busques, vale la pena probar suerte con otros proveedores como pCloud, Google Drive, iCloud y OneDrive. Quizá porque están vinculados a los servicios que utilizas –como OneDrive está vinculado a Windows 10 o iCloud a los servicios de Apple–o porque ofrecen planes más atractivos.
Algunos de los planes más destacados son los de pCloud, que ofrece hasta 10 GB gratis y planes Premium con hasta 10 TB de almacenamiento y un solo pago, para toda la vida. Otro plan atractivo es el de Box, con 10 GB gratis o almacenamiento ilimitado por 18 USD al mes. Finalmente, se encuentra Amazon Drive: aunque solamente ofrece 5 GB en su versión gratuita, te da almacenamiento ilimitado por 59.99 USD al año.