Las contraseñas son necesarias, pero pueden resultar un fastidio. Debes recordarlos y mantenerlos confidenciales o corres el riesgo de ser víctima de un robo de identidad. Como la mayoría de la gente, probablemente tienes varias contraseñas y a menudo las olvidas. Esto puede ser especialmente desastroso si utilizas la misma contraseña para varias cuentas, dejando toda tu vida en línea vulnerable si un servicio es pirateado. Un gestor de contraseñas es una aplicación informática diseñada para resolver este problema almacenando contraseñas de diferentes sitios web, así como otra información como números de tarjetas de crédito o nombres de usuario. Aunque es posible que nunca hayas oído hablar de una herramienta de este tipo, esto no quita que sea necesaria.
En este artículo, veremos para qué sirve un gestor de contraseñas, si es seguro o no y por qué deberías empezar a utilizar uno.
¿Qué es un gestor de contraseñas?
Simplemente, un software que almacena tus datos de acceso y los rellena automáticamente al visitar un sitio web. Esto puede ahorrarte tiempo y energía, especialmente si tienes muchas contraseñas. También puede ayudarte a protegerte contra el robo de identidad.
La mayoría de los gestores de contraseñas permiten conectar varios dispositivos. Pueden configurarse para almacenar otros datos sensibles, como números de tarjetas de crédito, cuentas bancarias y billetes, en una base de datos cifrada que puedes configurar con una contraseña maestra o un archivo con claves.
¿Por qué necesitas un gestor de contraseñas?
Seguro que tienes docenas de cuentas en Internet: desde las más obvias (Facebook, Twitter, etc.) hasta otras en las que ni siquiera recuerdas haberte dado de alta, ¡por no hablar de las vinculadas a tus tarjetas de crédito!
Llevar la cuenta de todos estos nombres de usuario y contraseñas puede ser una tarea pesada. Un gestor de contraseñas puede facilitar el almacenamiento de las mismas en un lugar seguro.
Con una herramienta de este tipo, sólo tendrás que recordar una contraseña: la que abre tu caja fuerte. El software rellena tus credenciales cada vez que visitas un sitio web o utilizas una aplicación.
No tienes que molestarte en recordar tus contraseñas ni apuntarlas en ningún sitio, y no tienes que preocuparte de que alguien las robe porque están cifradas.
Todos los principales sistemas operativos tienen algún tipo de gestor de contraseñas incorporado, pero también hay otros disponibles como software independiente o extensiones del navegador si quieres más funcionalidades. Lastpass, Dashlane y 1Password son gestores ya consolidados en el mercado. pCloud Pass es un prometedor gestor desarrollado por la empresa que está detrás del servicio suizo de almacenamiento en la nube que ya cuenta con más de 18 millones de usuarios. El gestor acaba de ser lanzado y seguiremos de cerca su desarrollo y futuras funciones.
¿Son realmente seguros los gestores de contraseñas?
La respuesta corta es “sí, son seguros”. La respuesta larga es que ningún software o aplicación es 100% seguro, pero son mucho más fiables que almacenar tus contraseñas en un archivo o documento mal protegido o sin cifrar.
¿Por qué necesitas un gestor de contraseñas?
Seguro que tienes docenas de cuentas en Internet: desde las más obvias (Facebook, Twitter, etc.) hasta otras en las que ni siquiera recuerdas haberte dado de alta, ¡por no hablar de las vinculadas a tus tarjetas de crédito!
Llevar la cuenta de todos estos nombres de usuario y contraseñas puede ser una tarea pesada. Un gestor de contraseñas puede facilitar el almacenamiento de las mismas en un lugar seguro.
Con una herramienta de este tipo, sólo tendrás que recordar una contraseña: la que abre tu caja fuerte. El software rellena tus credenciales cada vez que visitas un sitio web o utilizas una aplicación.
No tienes que molestarte en recordar tus contraseñas ni apuntarlas en ningún sitio, y no tienes que preocuparte de que alguien las robe porque están cifradas.
Todos los principales sistemas operativos tienen algún tipo de gestor de contraseñas incorporado, pero también hay otros disponibles como software independiente o extensiones del navegador si quieres más funcionalidades. Lastpass, Dashlane y 1Password son gestores ya consolidados en el mercado. pCloud Pass es un prometedor gestor desarrollado por la empresa que está detrás del servicio suizo de almacenamiento en la nube pCloud que ya cuenta con más de 18 millones de usuarios. El gestor acaba de ser lanzado y seguiremos de cerca su desarrollo y futuras funciones.
¿Son realmente seguros los gestores de contraseñas?
La respuesta corta es “sí, son seguros”. La respuesta larga es que ningún software o aplicación es 100% seguro, pero son mucho más fiables que almacenar tus contraseñas en un archivo o documento mal protegido o sin cifrar.
1. No tendrás que recordar todas tus contraseñas
La razón más obvia para instalar un software de gestión de contraseñas es que almacena todas tus contraseñas, lo que significa que no tienes que recordarlas ni escribirlas en un trozo de papel pegado debajo del teclado.
Esto es genial porque puedes usar contraseñas generadas aleatoriamente, que son mucho más fuertes que cualquier contraseña que se te ocurra – y mucho más fuertes que las contraseñas de uso común, como “123456”. Puedes encontrar más información en nuestro artículo dedicado: Las contraseñas más adivinables del mundo.
2. Tendrás contraseñas más seguras
Es más difícil inventar una contraseña fuerte y única que recordarla. De hecho, es tan difícil que muchos de nosotros acabamos utilizando siempre la misma contraseña.
La solución a este problema y la razón número uno por la que deberías utilizar un gestor de contraseñas es que puede generar contraseñas seguras por ti.
3. Puedes acceder a tus contraseñas desde cualquier lugar
La mayoría de la gente no lo sabe, pero cuando instalan un gestor de contraseñas en su ordenador, en el trabajo o en casa, también instalan una extensión que les permite acceder a su almacén seguro de contraseñas desde cualquier navegador, en cualquier lugar. Esto incluye los navegadores móviles.
Así, la próxima vez que necesites entrar en tu buzón de correo electrónico o pagar una factura en línea mientras estás fuera de casa, sólo tienes que iniciar Chrome o Safari en tu teléfono y recuperar tus contraseñas. Más fácil imposible.
4. Almacenamiento cifrado de todas tus contraseñas
Los gestores de contraseñas utilizan un espacio de almacenamiento cifrado para guardar tu información confidencial. Esto significa que nadie más que tú, con la ayuda de tu contraseña maestra, puede acceder a tus datos almacenados en el gestor de contraseñas.
Conclusión
Por último, la moraleja de esta historia es la siguiente: tómate en serio tu seguridad y empieza a utilizar un gestor de contraseñas hoy mismo. Es esencial mantener a salvo tus datos personales.
Además, como la mayoría de estas herramientas cuestan menos de 40 euros al año y algunas son gratuitas, es difícil discutir su utilidad. Resumiendo, si todavía no tienes un gestor de contraseñas, ahora es el momento de empezar.