¿Qué es el almacenamiento en la nube?
La tecnología en nube se menciona a menudo como la tecnología de la próxima generación o el futuro de las tecnologías de la información. Como todos sabemos, la información digital se almacena en discos duros o almacenamiento físico, como un CD o discos externos. El almacenamiento en la nube (a menudo denominado “cloud”) representa simplemente un espacio de almacenamiento digital donde cualquiera puede guardar o descargar sus archivos.
A diferencia de los discos duros físicos antes mencionados, el “cloud” permite acceder fácilmente a los archivos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del mundo.
Según las estadísticas de 2023, la creación de datos está en auge y sigue alcanzando un crecimiento exponencial hasta el punto de que nuestro almacenamiento local no puede seguir el ritmo del número de archivos que necesitamos almacenar ahí. Aquí es donde los servicios de almacenamiento en la nube como pCloud brillan más que sus competidores porque ofrecen más de 16 TB de espacio de almacenamiento.
El uso del almacenamiento en la nube ofrece grandes ventajas en términos de colaboración y accesibilidad, combinadas con una sólida seguridad y otras útiles herramientas de gestión de archivos. Puedes ver tus archivos desde cualquier teléfono, tablet u ordenador que esté conectado a Internet. Uno puede perder fácilmente archivos importantes debido a fallos del ordenador o problemas con el teléfono. Esto puede evitarse fácilmente creando una copia de seguridad de los archivos más importantes y cruciales.
Utilizar la nube es una solución obvia, pero elegir qué servicio utilizar es un poco más difícil. Hay algunos factores importantes que uno debe tener en cuenta a la hora de elegir el proveedor de la nube que se adapte a sus necesidades:
- Interfaz: ¿Es lo suficientemente fácil de usar?
- Funciones: ¿Son suficientemente intuitivas?
- Diseño de funcionalidades: ¿Permiten utilizar el servicio en toda su capacidad?
- Menor curva de aprendizaje: ¿Es fácil empezar de inmediato?
- Prevención de la pérdida de datos: ¿Es posible restaurar o volver a versiones anteriores de los archivos?
- Fácil acceso a los archivos: ¿Se puede acceder a los archivos cuando se utiliza el servicio, o es necesario descargarlos primero localmente?
- Enlaces compartibles: ¿Puedes compartir enlaces a archivos específicos para ahorrar tiempo
- Privacidad y seguridad: Algunos servicios en la nube comprometen la Seguridad y la Privacidad en su objetivo de ofrecer más funciones.
- Opciones de copia de seguridad: ¿Cómo y cuándo se hacen copias de seguridad o se sincronizan automáticamente los archivos? ¿Tienes control sobre este proceso?
- Límites de velocidad y tamaño: Tener que lidiar con limitaciones específicas entra en conflicto directo con el objetivo principal de la “nube”: transferir cualquier archivo, dondequiera que vayas, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
- Modelos de precios: El almacenamiento en la nube está pensado para mejorar tu vida a la vez que optimiza tus tareas digitales y protege tu información. Esto no puede lograrse sin opciones de pago rentables.
Ubicación de los centros de datos: Existen leyes específicas de Protección de Datos y Privacidad en diferentes países. Cuanto más estrictas sean las Leyes de Protección de Datos que cumpla una empresa, más fiable será en realidad. Suiza, por ejemplo, es conocida por sus leyes más duras.
Dispositivos y sistemas operativos compatibles: ¿Funciona el servicio en la nube en cualquier sistema operativo o viene con un soporte de plataforma limitado?
Utilizar una cuenta gratuita puede ayudar fácilmente a familiarizarse con un servicio. Es una de las mejores opciones a la hora de elegir el producto adecuado para ti. A veces, las opiniones en línea pueden tener prejuicios. Por eso hemos elaborado una lista actualizada de los 10 servicios de almacenamiento en la nube más fiables para 2023. Incluye Google Drive, Dropbox, pCloud y OneDrive, todos los cuales pueden realizar copias de seguridad seguras de tus datos. Cada uno de ellos tiene ventajas e inconvenientes. La lectura de este artículo te ayudará a entender qué proveedor podría satisfacer tus expectativas, y a conocer sus características y puntos diferenciadores.
NOTA: Siempre tenemos en cuenta los comentarios de la Comunidad y los debates más recientes y recurrentes en línea, disponibles para que cualquiera pueda leerlos. Éstos reflejan la verdadera naturaleza de las opiniones objetivas y nos ayudan a elaborar nuestro veredicto profesional.
Aqui encontraréis nuestra tabla con las caractéristicas principales de los servicios que hemos analizado en este articulo.
pCloud
pCloud es una empresa suiza de almacenamiento en la nube en la que confían más de 18 millones de usuarios.
Reconocida como la principal alternativa a Dropbox, compite no sólo con este gigante de la industria tecnológica, sino también con Google, Apple y Microsoft, que ofrecen prácticamente el mismo servicio que pCloud.
Abrir una nueva cuenta en pCloud te dará un respetable máximo de 10 GB de almacenamiento gratuito (el doble que OneDrive y cinco veces la oferta básica de Dropbox).
Dicen que la felicidad no tiene precio. Lo mismo ocurre con la seguridad y la privacidad.
Con una gran variedad de opciones Premium, pCloud se utiliza para cuentas de usuario individuales y múltiples. Una de las opciones de negocios (Pro) ofrece almacenamiento ilimitado.
Una de las principales ventajas de pCloud sobre sus competidores es la opción de pagar una tarifa única para el acceso de por vida. Viene con todas las características Premium para los usuarios, que desean invertir sólo una vez. Esto es especialmente conveniente para 2023. También son las tarifas con descuentos más generosos: un plan de 500 GB de por vida cuesta 199 USD y uno de 2 TB, 399 USD. Actualmente, el plan de almacenamiento en la nube más vendido para uso de por vida es la oferta de 10 TB de pCloud por sólo 1190 USD, lo que te permite ahorrar más de 5000 USD.
Existe una carpeta cifrada especial del lado del cliente llamada ” Carpeta Crypto ” disponible para uso de por vida por 150 $. Algunos servicios disponen de este tipo de cifrado por defecto.
pCloud se asocia principalmente con la máxima privacidad y un cifrado indescifrable. Ampliaron sus ofertas con un nuevo producto llamado pCloud Pass, que extendió aún más su innovadora cultura centrada en la seguridad. Aunque los planes de por vida son a veces discutibles, uno debe investigar la fiabilidad de la empresa, pero parece que pCloud está aquí para quedarse, trastornando la industria del almacenamiento en la nube.
El plan Familiar, por su parte, viene en dos opciones: 2 TB por 595 USD y 10 TB por 1.499 USD. Eso es un montón de almacenamiento para hasta cinco usuarios – o, por decirlo de otra manera, algo más de 100 USD cada uno por toda una vida de almacenamiento y otras características premium. Un gran incentivo para utilizar el plan Familiar es el hecho de que cada “miembro de la familia” obtiene la Carpeta Crypto de forma gratuita, siempre que el propietario de la cuenta tenga un plan Vitalicio para ella.
Las ofertas de suscripción son muy competitivas: 2 TB por 9,99 USD al mes, 99 USD al año.
Finalmente pCloud ofrece dos planes Business para un mínimo de 3 usuarios a respectivamente 7,99 USD por usuario por mes (facturación anual) para el plan Business que te da 1TB de espacio de almacenamiento por usuario y múltiples funcionalidades Business y 15,98 USD por usuario por mes (factuación anual) para Business PRO que ofrece almacenamiento ilimitado para ti y tu equipo.
pCloud no impone restricciones en el tamaño de los archivos, así que puedes subir todo lo que tu espacio de almacenamiento te permita. Esto se hace de una manera impresionantemente rápida, con una sincronización rápida y eficiente. Todas las transferencias de datos entre los servidores pCloud y su máquina se manejan con cifrado TLS/SSL, de modo que estén seguros en su recorrido. La disponibilidad en cualquier dispositivo y sistema operativo es de gran importancia para nuestra revisión: Windows, Mac, Linux, iOS, Android, y acceso a Navegador Web.
Resulta que no todos los 5 mejores servicios en la nube soportan esas plataformas.
Hay opciones de importación (copia de seguridad) de terceros que pueden transferir automáticamente archivos de otros servicios en la nube, incluyendo Dropbox y Google Drive, lo cual es conveniente si estás cambiando de uno o simplemente quieres una copia de seguridad adicional de archivos importantes.
Una característica única de pCloud se llama pCloud Drive, donde el servicio crea una unidad virtual en tu dispositivo. Todo lo que pones dentro de la unidad se carga instantáneamente a los servidores de pCloud y no ocupa nada de tu espacio local. Para utilizar los archivos no tienes que esperar a que se descarguen ya que pCloud Drive actúa como una unidad externa, dándote acceso a tus archivos con sólo un clic.
El servicio de Soporte Técnico 24/7 está convenientemente disponible para cualquier usuario que solicite asistencia con su cuenta. Los Planes de Desarrollo están disponibles públicamente, permitiéndote estar al tanto de las próximas actualizaciones. Esto es a menudo señalado como una de las muchas ventajas que tiene pCloud.
PROS
- Buena relación calidad-precio
- Cifrado de conocimiento cero
- Sincronización rápida
- Sincronización de cualquier carpeta
- Opciones de plan de por vida
- Reproductor multimedia integrado
- Reproductor de audio nativo
- Copia de seguridad para móvil
CONTRAS
- El cifrado tiene un coste adicional
- No hay integración de documentos
Dropbox
Incluir a Dropbox en la lista de los primeros no es una decisión arbitraria. Fueron ellos quienes introdujeron el fenómeno del almacenamiento en la nube en 2007, ofreciendo a los usuarios algo que nunca pensaron que necesitaran tanto.
16 años después, Dropbox sigue siendo un verdadero líder del mercado con un éxito reconocible, estableciendo los primeros estándares de la industria. Se puede trazar toda una historia de lo que era y lo que representa ahora desde 2008 hasta hoy. Podríamos escribir un manual de Desarrollo de Negocio o de Producto basado en su evolución a lo largo de los años.
El servicio funciona creando una carpeta local en su dispositivo o PC que luego se sincroniza con una versión en línea. Esto significa que tienes todos tus datos disponibles tanto si estás conectado como desconectado. Pero esto no se aplica a los dispositivos móviles. Puedes hacer que los archivos seleccionados estén disponibles sin conexión en tu tableta o smartphone, y la edición sin conexión es una de las mejores que hemos visto.
Dropbox ha consolidado eficazmente su posición, y al principio era famoso por su facilidad de uso y su interfaz sencilla. Una de sus principales ventajas es que viene con una integración perfecta de algunas de las aplicaciones de terceros más utilizadas, como el paquete de Microsoft, Adobe e incluso Zoom. Esto hace que sea muy fácil compartir archivos mientras se programa una reunión. La accesibilidad a las funciones de colaboración lo convierte en una gran opción para equipos y empresas. A pesar de ser el abuelo del almacenamiento en la nube, parece que los usuarios cambian de proveedor, buscando una alternativa más barata o actualizada.
La realidad es, sin embargo, que aunque Dropbox tiene varios cientos de millones de usuarios, a muchos de ellos les convendría buscar en otra parte. Una de las muchas razones es su elevado precio, que no ha dejado de subir a lo largo de los años. Puede que en los viejos tiempos se convirtiera en una herramienta de almacenamiento en la nube cara, pero mantenerse a la altura de la competencia actual es siempre una tarea extremadamente crucial.
Los recién llegados más fiables han tenido la oportunidad de estudiar e investigar el mercado establecido con el fin de encajar adecuadamente en el mercado de productos, llenando los vacíos que faltaban en los antiguos servicios de almacenamiento en la nube. Si los nuevos chicos del barrio volvían a visitar Dropgox para mantenerse al tanto de las tendencias y características, ahora podrían haber superado al maestro.
Según nuestra investigación entre la comunidad de usuarios sin experiencia de Dropbox, éste es superado por Google Drive para el uso productivo. Por seguridad, compartición de archivos y valor general, pCloud y Sync.com son mejores opciones.
En comparación con los proveedores anteriores, Dropbox es el que ofrece menos espacio gratuito: sólo 2 GB. Eso no es suficiente para familiarizarse con el servicio, mientras que las características Premium y más almacenamiento vienen sólo después de una actualización costosa. Puede ser adecuado para documentos pequeños, pero si quieres almacenar cualquier tipo de contenido multimedia como fotos, música o vídeo, desaparecerá muy rápido. Puedes conseguir 2 TB de espacio de almacenamiento por 11,99 euros al mes o 119,88 euros al año.
A partir de 1 TB por 9,99 euros al mes, 99 euros al año es otra opción, pero no hay Smart Sync (similar a pCloud Drive) disponible para los planes gratuitos y Premium.
Por el mismo precio, pCloud ofrece 2 TB, es decir, el doble de espacio.
Las preocupaciones por la privacidad no están excluidas, al igual que con Google Drive. A algunos usuarios les disgusta enormemente que sus datos se almacenen en servidores de terceros, así como las políticas de retención y compartición de datos de la empresa, que parecen mantenerse desde el principio.
PROS
- Multitud de funciones adicionales
- Integraciones con miles de aplicaciones
- Rápidas velocidades de carga
CONTRAS
- Caro
- Un servicio antes sencillo se ha vuelto demasiado complejo
- Falta asistencia técnica y atención al cliente
Google Drive
Google Drive es una herramienta de almacenamiento y sincronización de archivos que está disponible después de crear una cuenta en Google. Es posible que ya la hayas utilizado sin saberlo.
El simple uso de Google Workspace puede dejarte con la impresión de que el componente “Drive” forma parte de un enorme conjunto de servicios, entre los que se incluyen aplicaciones tan conocidas como Google Docs, Sheets y otras. Cada vez que creas un documento de Google Docs, se guarda en Google Drive.
Por este motivo, Google Drive se considera una de las herramientas de colaboración en la nube más cómodas disponibles, siendo ampliamente preferida por las empresas.
Google Drive ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube. Las opciones de actualización Premium alcanzan un máximo de 30 TB. Uno de los planes más utilizados, que ofrece 2 TB, puede adquirirse por 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año. Precios: 100 GB por 2 dólares al mes es el plan inicial.
La aplicación inicial de Google Drive ha sido sustituida por Backup & Sync para Windows y macOS, con versiones móviles para Android e iOS. Los archivos se pueden cargar fácilmente con sincronización selectiva, por lo que se puede elegir qué carpetas se sincronizan en cada PC o portátil.
Mientras que Google Drive es ampliamente reconocido por su alta eficiencia en la colaboración en equipo, no es tan fuerte en cuanto a sincronización, protección y opciones de copia de seguridad. Además, al tratarse de un producto de Google, los usuarios suelen preocuparse por el seguimiento de su actividad, lo que les lleva a buscar constantemente alternativas mejores.
Los proveedores de almacenamiento en la nube más recientes ofrecen transferencia de archivos mejorada con sincronización selectiva y por bloques, mientras que la última no está presente en Google Drive.
Esto puede afectar a la velocidad de carga y descarga. Los archivos se pueden compartir via Enlaces Compartidos, pero hay cierta escasez de personalización. Queda por mejorar la importantísima posibilidad de poner una contraseña a los enlaces compartidos y las estadísticas de tus recursos compartidos y ancho de banda.
PROS
- Generoso espacio de almacenamiento gratuito
- Excelente productividad y colaboración
- Incluye sincronización de archivos de escritorio a escritorio
- Muchas integraciones con terceros
- Aplicaciones multiplataforma
CONTRAS
- No hay protección por contraseña para los archivos compartidos
- Las aplicaciones móviles podrían hacer más; se necesitan varias aplicaciones para todas las funciones relacionadas
- Algunos problemas de privacidad
- Falta sincronización a nivel de bloque
Sync.com
Sync.com merece sin duda un lugar destacado en nuestra lista.
Considerado a menudo como uno de los 5 mejores servicios de almacenamiento en la nube, Sync.com ha demostrado su valía en un entorno altamente competitivo.
Las razones para ello son muchas. A primera vista, Sync.com ofrece casi todo el paquete por un precio muy razonable. Sin embargo, nada es perfecto en la vida y Sync.com es un gran ejemplo de que no se puede tener todo.
Utilizar este servicio significa tener acceso a un montón de funciones y facilidad de uso tanto para necesidades personales como empresariales. La reciente integración de Microsoft Office añade más valor a la colaboración con equipos.
Sync.com, que recibe su nombre de una de sus principales características, hace que la sincronización sea una experiencia muy agradable. Te permite mantener una carpeta de tu sistema sincronizada con la nube y con cualquier otro ordenador en el que esté instalada. La configuración fácil de usar oculta la complejidad de una seguridad robusta de la que Sync.com debería estar orgulloso. Simplemente ayuda al usuario a trabajar con sus archivos sin esfuerzo, mientras realiza sofisticadas operaciones de Backend, invisibles a sus ojos.
El plan gratuito es conveniente para las pruebas, ya que te permite familiarizarte con el servicio rápidamente.
Sync.com incluye cifrado de extremo a extremo en todos sus planes, algo que algunos competidores sólo ofrecen en las actualizaciones Premium.
Algunos competidores luchan por igualar el precio razonable de Sync.com. Siendo lo suficientemente asequible, Sync.com es sin duda un competidor de los principales actores en el mercado de almacenamiento en la nube:
Uso individual:
– Gratis: 5 GB
– Solo Basic: 2 TB por 8 $ al mes, con facturación anual
– Solo Professional: 6 TB por 20 $ al mes, con facturación anual
Para equipos:
– Teams Standard: 1 TB por 6 $ al mes, facturación anual
– Teams Unlimited: 15 $ por usuario y mes, facturación anual (o 18 $ por usuario con facturación mensual).
Tenemos que mencionar el plan Ilimitado para equipos, ya que nos recuerda al plan Business Pro de pCloud. Esto es debido al hecho de que viene con:
– Almacenamiento ilimitado
– Marca personalizada
– Soporte telefónico
– Cuenta de Administrador
Sync.com admite el control de versiones de archivos. Siempre puedes volver a una versión anterior de los archivos de manera cómoda, ya que se conservan durante 180 o 365 días, según el tipo de suscripción. Sync.com decidió ser generoso con su función similar a ” Máquina del Tiempo ” porque las versiones anteriores de los archivos no cuentan en la cuota de almacenamiento del usuario.
Las cuentas gratuitas están limitadas a 30 días, lo cual es razonable dado que en esta modalidad se trata de un servicio no remunerado. La situación es la misma con pCloud para las cuentas gratuitas, mientras que desbloquear los 365 días de “viaje en el tiempo” es una función de pago. Por otro lado, pCloud no limita el número de veces que se puede acceder a versiones anteriores, mientras que MEGA y Box tienen un límite de 100 versiones.
Icedrive es el peor en este sentido porque limitan incluso las cuentas Premium a 10 versiones durante un máximo de 180 días.
Sync.com puede ser ampliamente conocido, pero sólo ofrece sincronización de una carpeta, mientras que servicios como pCloud te permiten sincronizar numerosas carpetas y subcarpetas, permitiéndote crear una especie de conexión en espejo entre el espacio de almacenamiento local y los archivos en la nube.
Como cabe esperar de un sólido servicio de almacenamiento en la nube centrado en la seguridad, Sync.com no es el mejor para las colaboraciones. Sin embargo, se recomienda ampliamente, a pesar de los recientes errores y limitaciones que han generado preocupación en las plataformas de redes sociales.
Sync.com declara oficialmente que existen límites específicos para el tamaño de los archivos:
- Escritorio/Móvil: 40 GB
- Navegador web: 500 MB
También revelaron de forma transparente límites duros en el número máximo de archivos a utilizar para una sincronización o almacenar en una carpeta:
- Sincronización: 300 000
- Máximo de archivos en una carpeta: 100 000
Obviamente, es genial ver que están dispuestos a ser totalmente transparentes con su base de usuarios, pero los límites duros son realmente decepcionantes y ponen a Sync.com en una posición de desventaja detrás de pCloud y OneDrive, el primero NO tiene límites en absoluto y el segundo impone un límite de 250 GB.
Debido a algunas similitudes, la Comunidad a menudo sugiere Sync.com como una alternativa a pCloud o Dropbox, o viceversa, dependiendo de las preferencias y necesidades individuales.
PROS
- Excelente seguridad
- Precios competitivos
- Tamaño de archivos ilimitado
- Versiones 365 días
- Política de privacidad clara
- Bueno para equipos
CONTRAS
- Interfaz básica – necesita mejoras
- Velocidad de sincronización lenta
- Sincronización de una sola carpeta
IDrive
Hemos hablado del papel vital que representa el almacenamiento en la nube en nuestras actividades cotidianas y en nuestra vida digital.
Independientemente del ámbito profesional en el que trabajes, el acceso rápido a los documentos desde cualquier dispositivo se ha convertido en la norma estricta para la gestión de equipos y el intercambio de archivos. Cuando se nos confía documentación importante, siempre debemos recurrir a copias de seguridad de alta calidad para evitar la pérdida de datos.
iDrive es una gran solución que combina almacenamiento en la nube y servicios de copia de seguridad en línea que viene con grandes características y precios muy razonables en comparación con la competencia. Las transferencias individuales son bastante rápidas, acompañadas tanto de copias de seguridad como de restauración. Una diferencia importante que vale la pena mencionar es que todas las versiones de IDrive, incluida la versión gratuita, pueden realizar copias de seguridad locales de los archivos en una unidad externa o de red. Muchos servicios no ofrecen copias de seguridad locales.
iDrive está pensado para una base de usuarios más expertos en tecnología, teniendo en cuenta el tipo de funciones disponibles. Está orientado a usuarios que necesitan realizar copias de seguridad en línea a través de NAS y copias de seguridad de servidor.
Ofrece 10 GB de almacenamiento gratuito y varios planes de pago:
Cuenta personal de 2 TB está disponible por 59,62 $ al año
10 TB por 74,62 $ al año
En cuanto a los aspectos negativos, carece de planes de suscripción mensual y su interfaz no es la más fácil de usar. La mayoría de los competidores han intentado garantizar una curva de aprendizaje fácil, para ayudar al usuario a empezar lo antes posible. Además, las velocidades de carga y descarga no son las mejores del mercado, a pesar de la forma en que se presentan.
Otros servicios han garantizado la accesibilidad en la mayoría o todos los principales sistemas operativos existentes, mientras que iDrive todavía tiene un soporte limitado para Linux. La Comunidad menciona a menudo las interrupciones del Backup, explicando que una conexión continua sería preferible.
PROS
- Dispositivos ilimitados por cuenta
- Copia de seguridad local gratuita
- Totalmente cifrado
- Alta velocidad de carga
- NAS
- Copia de seguridad de servidor
CONTRAS
- El almacenamiento no es ilimitado
- Soporte limitado para Linux
MEGA
MEGA es ampliamente apreciado por sus grandes características de seguridad, usabilidad decente y velocidad. Podríamos clasificarlo en primer o segundo lugar (compitiendo con pCloud) en términos de Privacidad y Seguridad Robusta. Toda tu cuenta viene con una capa adicional de seguridad con Cifrado de Conocimiento Cero, mientras que pCloud cobra extra por su carpeta cifrada (Crypto Folder).
El plan estándar gratuito viene con un impresionante 20 GB de espacio de almacenamiento. Si esto no es suficiente se puede actualizar para más almacenamiento y mayor ancho de banda con cada paquete para que puedas compartir archivos con amigos. Es la mejor solución para los que buscan almacenamiento gratuito en la nube.
Algo específico que diferencia a MEGA de los otros servicios en la nube mencionados en este artículo es su Chat Seguro nativo, que MEGA ha estado publicitando mucho últimamente. Los modelos Premium se adaptan por separado al uso individual y a los equipos, y están disponibles con suscripciones mensuales y anuales:
- 400 GB por 49,99 EUR al año
- 2 TB por 99,99 EUR al año
- 8 TB por 199 EUR al año
Los precios mensuales se pueden comparar prácticamente con los de algunos de los servicios más caros, como Dropbox.
Merece la pena comentar algunos de los contras más discutidos recientemente con los que MEGA tiene que lidiar de forma prioritaria. Pequeños pero persistentes fallos en el intercambio de archivos están creando conciencia entre los sitios web más populares relacionados con el almacenamiento en la nube y las autoridades del sector.
Aunque pueda parecer que el almacenamiento en la nube ofrece libertad y comodidad a los equipos de todo el mundo, MEGA se ha quedado atrás en este aspecto, dando un paso atrás en el que quizá sea el periodo más favorable para el almacenamiento en la nube durante el trabajo remoto. Es en este aspecto donde otros proveedores han estado prosperando durante los últimos años, observando un rápido crecimiento.
El énfasis de MEGA en la privacidad y la seguridad inhabilita la mayoría de las funciones de colaboración estándares o populares y la integración con aplicaciones de terceros como Google Docs. Para quienes necesiten trabajar con otros en archivos basados en la nube, Google Drive podría ser una mejor opción. Aunque es comprensible, puede que algunos usuarios no estén contentos con las limitaciones de medios para trabajar en equipo y prefieran sacrificar la rigurosidad de la seguridad.
Los amplios estándares de cifrado conllevan un peaje adicional en la velocidad de carga/descarga, ya que el cifrado se produce durante estos procesos de transferencia, generando una clave de cifrado que se almacena en tu dispositivo.
Un servicio como éste es más adecuado para el almacenamiento en frío, lo que significa que puedes conservar tus archivos más importantes sin miedo a perderlos. Sin embargo, el intercambio de archivos es una parte integral de la vida cotidiana para el 90% de los dispositivos digitales y los usuarios de IoT / TIC (Internet de las Cosas / Tecnologías de la Información y la Comunicación).
PROS
- Cifrado de conocimiento cero
- Enlaces cifrados para compartir
- Gran capacidad de almacenamiento gratuito
- Vista previa de documentos
- Chat seguro
CONTRAS
- Precios elevados para los planes de pago
- No es bueno para la colaboración
- Soporte para empresas básico
- Aplicaciones y complementos adicionales limitados
- La amplia seguridad limita la velocidad
OneDrive
OneDrive es la alternativa de Microsoft a Dropbox.
Muy apreciado por los usuarios de Office 365, es difícil alcanzar el nivel de los demás, por lo que se sitúa en un punto intermedio entre los servicios mencionados anteriormente. Incluye una variedad de herramientas como Office, Skype, OneNote y Outlook que están perfectamente integradas en él.
Diseñado para servir a los usuarios existentes de Microsoft y su gama de aplicaciones, OneDrive no aparece a menudo en los foros de la Comunidad o en reviews de servicios tech en la Web. Da la sensación de que OneDrive opera en su propio terreno de juego, sin necesidad de otros espectadores. Esto es comprensible, considerando el hecho de que esta extensión de almacenamiento en la nube es sólo una característica o incentivo para los incontables usuarios de Microsoft.
OneDrive ofrece un rendimiento rápido y una amplia gama de funciones, lo que lo hace extremadamente cómodo de usar con aplicaciones para las necesidades de negocio en empresas corporativas. El número de personas que utilizan OneDrive para su trabajo se sitúa muy por encima del pequeño grupo de usuarios que utilizan habitualmente almacenamiento en la nube.
A pesar de todos los aspectos positivos mencionados, tiene un inconveniente importante en términos de privacidad. El servicio no dispone de cifrado de conocimiento cero, lo que significa que es vulnerable a accesos no deseados. Aunque los archivos están protegidos mediante cifrado, la ausencia de cifrado de conocimiento cero permite a Microsoft acceder a los datos del usuario y compartirlos cuando lo considere oportuno, de forma similar a Google y Dropbox.
OneDrive de Microsoft es supuestamente el servicio de almacenamiento en la nube obvio para los usuarios de Windows porque está integrado en Windows 10. Sin embargo, la cuenta básica sólo ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito. Quedando por detrás del resto, que ofrece al menos el doble de espacio, con su plan gratuito, OneDrive da 1 TB a los usuarios de Microsoft Office 365:
- 200GB de espacio por 1,99$/mes
- 400GB de espacio por 3,99$/mes
- 600 GB de espacio por 5,99 $/mes
- 800 GB de espacio por 7,99 $/mes
- 1 TB de espacio por 9,99 $/mes
Puedes conseguir 1TB de espacio de almacenamiento por 69 euros al año, lo que incluye todas las funciones de la plataforma Premium.
Nota: Si no tienes suscripción a Office 365, Microsoft también aumenta el plan de almacenamiento de 50GB a 100GB por los mismos 1,99€ al mes.
PROS
- Excelente interfaz
- Aplicación para Android, iOS, Mac y Windows
- Buena integración con Windows y Microsoft 365
- Sólida presentación y gestión de fotos en línea
- Buen intercambio de archivos y edición colaborativa
CONTRAS
- Menos almacenamiento gratuito que algunos competidores
- No realiza copias de seguridad de todas las carpetas del disco
- Problemas de privacidad
Icedrive
Por último, aunque no menos importante, no podemos dejar de hablar del verdadero nuevo miembro del grupo: Icedrive.
Icedrive es un nuevo servicio de almacenamiento en la nube que cuenta con un diseño fácil de usar y fuertes características de seguridad y privacidad, en particular su implementación de Cifrado de Conocimiento Cero. Aunque el plan gratuito es generoso, con 10 GB de almacenamiento, actualmente carece de algunas funciones importantes, como herramientas de colaboración e integración con aplicaciones de terceros. A pesar de ello, Icedrive muestra potencial como un recién llegado prometedor en el mercado del almacenamiento en la nube.
Icedrive ofrece planes mensuales, anuales y de por vida. Según las opiniones de la comunidad, Icedrive ha seguido, quizás, el innovador modelo Lifetime, inicialmente introducido por pCloud.
Puedes conseguir 150 GB por 19,99 $ al año, 1 TB por 49,99 $ al año, o uno de sus planes vitalicios disponibles con 3 TB (499 $ pago único) y 10 TB (999 $ pago único). Con su interfaz clara y sus aplicaciones fáciles de usar, y centrándose en la seguridad y la privacidad, Icedrive muestra un gran potencial para convertirse en uno de los mejores proveedores de servicios de almacenamiento en la nube.
Sin embargo, todavía carece de importantes características de almacenamiento en la nube, y hay grandes alternativas en nuestra lista de los mejores proveedores de almacenamiento en la nube para 2023.
El hecho de ser una empresa joven significa que promete aportar más funciones en el futuro y, al mismo tiempo, satisfacer los más altos estándares de los usuarios. Sin embargo, si estás buscando un servicio totalmente completo en este momento, es posible que desees consultar algunas alternativas mejores, como pCloud o Dropbox.
PROS
- Excelente privacidad y seguridad
- Generoso plan gratuito
- Cifrado de conocimiento cero
- Buena interfaz
- Vista previa de archivos
- Unidad virtual en el escritorio
- Buen precio
CONTRAS
- Carece de opciones de colaboración
- Sin soporte de chat
- Sin sincronización por bloques
- No es bueno para la productividad
MENCIONES HONORÍFICAS
Box.com
Box.com es un servicio de almacenamiento en la nube que ofrece una amplia gama de funciones e integraciones. Incluye integraciones con Google Workspace, Office 365 y Slack, que funcionan directamente en la interfaz de Box. También incluye Box Notes y un gestor de tareas que permite colaborar con otros en notas dentro de la app Box.
El paquete gratuito ofrece 10 GB de espacio gratuito. Sin embargo, esto no es tan bueno como parece, ya que Box limita los archivos a 250 MB para las cuentas gratuitas. Además, muchas de las funciones se ofrecen con complementos de pago o a través de integraciones de terceros. Es una pena que muchas de las mejores funciones, como el control de versiones, sólo estén disponibles para los clientes de pago.
Los planes de pago cuestan a partir de 12 euros al mes (o 108 euros al año) por 100 GB, pero también hay restricciones en el tamaño de los archivos (5 GB) y en el número de versiones.
PROS
- Aplicación web flexible que puede abrir archivos mediante software de escritorio
- Integraciones con más de 1.500 aplicaciones
CONTRAS
- Caro para la cantidad de almacenamiento que ofrece
- Límite de tamaño de archivo bajo
- No se puede configurar la ubicación de la aplicación de sincronización de escritorio
- 1 versión de archivo y límites de tamaño de archivo con el plan gratuito
Tresorit
Tresorit es un proveedor de soluciones de almacenamiento en la nube con sede en Europa, sólido y muy seguro. Tresorit puede resultar demasiado caro para el usuario medio. Se dirige principalmente a empresas que quieren invertir en seguridad y para las que la privacidad es de máxima importancia. No hay ningún plan gratuito y los planes de pago empiezan en 11,99 EUR al mes o 119,88 EUR al año por 1 TB de espacio de almacenamiento.
Una de las razones por las que Tresorit es tan seguro se debe a la forma en que se cifran los archivos. Con un cliente local instalado en tu máquina Windows o mac OS, tus datos se encriptan localmente y luego se envían a los servidores de Tresorit, donde permanecen encriptados. Además de almacenar archivos, Tresorit te permite sincronizarlos entre dispositivos. Los servicios de sincronización entre ordenadores están disponibles en Windows, Mac y Linux. Tresorit ofrece excelentes opciones de intercambio de archivos, versiones de archivos y funciones de sincronización.
PROS
- Alta seguridad
- Aplicaciones nativas para Windows, macOS, Linux, iOS y Android
- Amplias opciones de gestión de usuarios
- Política de privacidad clara
- Varias opciones de asistencia técnica
CONTRAS
- Caro
- No tiene plan gratuito
- Sin sincronización a nivel de bloque
- Algunas limitaciones de seguridad
SpiderOak
SpiderOak puede ser el proveedor de almacenamiento en la nube más seguro que existe, pero tiene algunos puntos débiles en cuanto a velocidad y facilidad de uso. Se centra en la seguridad y la privacidad. Si estos son los elementos más importantes que necesitas, entonces es una de las mejores opciones para ti (junto con pCloud). Puede carecer de la sofisticación y la integración de algunos rivales, pero cumple muy bien su función.
Es una gran opción para copias de seguridad en línea y ofrece funciones de sincronizar y compartir. Sin embargo, SpiderOak es un poco caro en comparación con otros proveedores, con un plan de 150 GB a 6 $ al mes (69 $ al año) o un plan de 5 TB a 29 $ al mes (320 $ al año). No ofrece almacenamiento gratuito en la nube, sólo una prueba gratuita de 21 días.
PROS
- Sólidas funciones de privacidad
- Admite un número ilimitado de ordenadores por cuenta
- Excelentes capacidades de control de versiones
- Incluye opciones para compartir archivos y sincronizar carpetas
- Aplicación de escritorio completa y bien diseñada
CONTRAS
- Carece de la opción de autenticación multifactor para los inicios de sesión web.
- Ya no ofrece aplicaciones para móviles
VEREDICTO FINAL
Un servicio no puede tenerlo todo. Siempre habrá ventajas y desventajas, según las características principales y el enfoque del proveedor de almacenamiento en la nube.
Todo depende de las necesidades individuales del usuario y uno se hace la pregunta “¿Estoy dispuesto a renunciar a X por Y, o quedarme con ambos, pero de forma limitada?”.
RECOMENDACIONES IMPARCIALES
Para las personas que buscan accesibilidad a integraciones de terceros como Google Sheets y Docs o aplicaciones de comunicación como Zoom, apuntaríamos en la dirección de Google Drive y Dropbox, si la recopilación y el seguimiento de datos del usuario es algo que no te preocupa.
Los nómadas digitales conocedores de la tecnología preferirían MEGA como una opción aceptable para una mayor seguridad si están dispuestos a comprometer la colaboración y la velocidad. También lo preferirán quienes necesiten espacio de almacenamiento gratuito en la nube.
iDrive también sería similar al de los usuarios de MEGA, aunque con requisitos de configuración específicos, pero proporcionando copias de seguridad de servidores y NAS.
Sabemos que hay muchos de vosotros, buscando la cantidad adecuada de todo entre colaboración y seguridad al mejor precio. Para complementar aún más aquellos, pCloud viene con una rica lista de características y herramientas adicionales, para mejorar tu experiencia de usuario y optimizar tus tareas digitales, independientemente de si eres un suscriptor gratuito, Premium o utilizando su plan pionero Lifetime (pago único). Adecuado también para empresas, pCloud parece cumplir todos los requisitos, alcanzando con éxito el equilibrio perfecto. Una alternativa a pCloud sería Sync.com.
Si no entras en ninguna de las categorías mencionadas, creemos que cualquiera de los restantes servicios de almacenamiento en la nube mencionados en este artículo sería suficiente, siempre que tomes la decisión correcta basándote en las características y el precio por su valor. OneDrive parece tenerlas controladas si eres usuario de Windows. Recuerda que la privacidad no es su principal activo.
Y por fin…
El servicio de atención al cliente debería ser una parte inseparable de servicios tecnológicos tan sofisticados, pero no todos los proveedores mencionados lo ofrecen de forma eficiente, si es que lo hacen.
Asegúrate de que tu recurso más valioso hoy en día (tu información) está protegido de la forma más segura posible, pudiendo acceder a tus datos y compartirlos en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Recuerda que los cambios económicos mundiales actuales requieren una opción más rentable.
Provider Rating Free Storage Premium Plans File size limit Storage limit File Recovery Apps
pCloud ⭑⭑⭑⭑⭑ 10 GB 500 GB- 4.99 €/mes
2 TB- €9.99/mes |€99/año |€399 de por vida(!)
10 TB- 1190 € de por vida(!)NO LIMITS 16 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android, Linux
Dropbox ⭑⭑⭑⭑⭒ 2 GB 2 TB- 11.99 €/mes
2 TB- 119.98 €/año2 TB 3 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android, Linux
Google Drive ⭑⭑⭑⭑⭒ 15 GB 2 TB- 9.99 €/mes
2 TB- 99.99 €/año5 TB 30 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android
Sync.com
⭑⭑⭑⭑⭒ 5 GB 2 TB for $8/mes, facturación anual
6 TB for $20/mes, facturación anualDesktop: 40 GB
Mobile: 40 GB
Browser: 500 MB6 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android
Tresorit ⭑⭑⭑⭒⭒ NO 1 TB- 11.99 €/mes
1 TB- 119.88 €/año10 GB 4 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android, Linux
Icedrive ⭑⭑⭑⭒⭒ 10 GB 150 GB- $19.99/año
3 TB- $499 de por vida
10 TB- $999 de por vidaNO LIMITS 10 TB NOT RECOVERY Windows, iOS, Android, Linux
IDrive ⭑⭑⭒⭒⭒
10 GB 2 TB- $59.62/año
10 TB- $74.62/año10 GB 20 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android
One Drive ⭑⭑⭒⭒⭒ 5 GB 1 TB- 69 €/año 250 GB 1 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android
SpiderOak ⭑⭑⭒⭒⭒ NO 150 GB- $6/mes | $69/año
5 TB- $29/mes | $320/año10 GB 5 TB ✓ Windows, MacOS, Linux
Mega ⭑⭑⭒⭒⭒ 20 GB 400 GB- 4.99 €/mes | 49.99 €/año
2 TB- 9.99 €/mes | 99.99 €/añoNO LIMITS 16 TB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android, Linux
Box ⭑⭑⭒⭒⭒ 10 GB 100 GB- 12 €/mes
100 GB- 108 €/año2 GB 100 GB ✓ Windows, MacOS, iOS, Android