Cuando se trata de proveedores de almacenamiento en la nube, hay que tener en cuenta muchos criterios. Resulta especialmente desagradable no poder elegir entre dos servicios. ¿Qué es más importante, una solución conocida por su facilidad de colaboración en línea o una que se centre en la seguridad y la privacidad del usuario?
En este artículo, compararemos las características más importantes de dos servicios, pCloud vs Google Drive, pCloud hecho en Suiza que ha evolucionado rápidamente en los últimos años y Google Drive, el gigante con más de 800 millones de usuarios. Los avances tecnológicos ofrecen cada vez más posibilidades de colaboración. Al mismo tiempo, la seguridad se está convirtiendo en una gran preocupación. En el debate pCloud vs Google Drive, ¿qué servicio sale vencedor? Vamos a verlo más en detalle.
Precio
El coste del almacenamiento viene determinado por el precio de las suscripciones. La cantidad de espacio que ofrece a cambio de su precio determina su valor. También es interesante si un servicio ofrece un plan gratuito o una versión de prueba, porque puedes probarlo antes de comprarlo.
Tanto pCloud como Google Drive ofrecen un plan gratuito. El plan gratuito de pCloud ofrece hasta 10 GB de espacio de almacenamiento, siguiendo unos pocos pasos después de registrarse. El plan gratuito de Google Drive te ofrece un generoso espacio de almacenamiento de 15 GB y las mismas funciones que a los usuarios Premium. Entre ellos, su gama de aplicaciones Office, Google Fotos y otros servicios que se integran con Google.
Si quieres almacenar más de unos pocos gigabytes de datos, no importa qué solución de almacenamiento online elijas: tendrás que pagar por ello. Tanto Google Drive como pCloud ofrecen servicios de suscripción premium, que te proporcionan mucho más espacio de almacenamiento. La pregunta es: ¿cuál ofrece los mejores paquetes?
pCloud sólo ofrece dos paquetes de pago: Premium 500 GB y Premium Plus 2 TB. El primer plan cuesta 4,99 euros al mes, mientras que el segundo te costará 9,99 euros al mes. Si pagas por año, los precios bajan a 49,99 y 99,99 euros, respectivamente.
Lo que diferencia a pCloud de otros proveedores de almacenamiento en la nube, especialmente Google Drive, es su plan de por vida. Si te gusta el servicio y piensas utilizarlo a largo plazo, puedes comprar una suscripción de por vida para obtener una mejor relación calidad-precio. Una suscripción de por vida a pCloud Premium de 500 GB cuesta 199 euros y Premium Plus de 2 TB, 399 euros. Para los más aficionados, pCloud acaba de introducir un nuevo plan Lifetime (de por vida) con 10 TB de espacio en la nube. Aqui tenéis todos los precios de los planes de pCloud.
Google Drive ofrece más flexibilidad con sus planes de pago. Si no necesitas mucho almacenamiento, puedes conseguir 100 GB por 1,99 euros al mes o 19,99 euros al año. Si necesitas más, Google ha introducido un plan de 200 GB por 2,99 euros al mes y 29,99 euros al año. Por último, el plan de 2 TB cuesta 9,99 euros al mes o 99,99 euros al año.
En resumen, los precios de ambas soluciones son similares para el plan de 2TB y aunque Google ofrece más opciones, pCloud te ofrece la posibilidad de obtener un plan de por vida con un único pago, lo que lo hace muy atractivo en términos de precio en comparación con Google Drive. Dependiendo de las opciones del paquete o de los tipos de suscripciones que quieras, prevalecerá un servicio diferente. Por otro lado, Google te ofrece una gran cantidad de espacio de almacenamiento para tu cuenta gratuita con todas las funciones premium incluidas. Así que concederemos esta primera ronda del debate pCloud vs Google Drive a Google Drive.
Seguridad y privacidad
Las ventajas del almacenamiento en línea sin una buena seguridad son cuestionables. Para combatir los ciberataques, la seguridad basada en la nube utiliza protocolos que protegen tus datos durante la transferencia y un cifrado que funciona tanto en tránsito como en reposo. Los algoritmos de cifrado pueden ser AES 128 o 256 bits, mientras que TLS protege tus datos durante la transferencia. La autenticación de dos factores es útil si te roban la contraseña.
Google Drive utiliza el cifrado AES de 128 bits para cifrar tus archivos cuando se almacenan en sus servidores. No es un cifrado AES de 256 bits, pero cumple su función. Durante la transferencia, el protocolo TLS los protege. La autenticación de dos factores está disponible para mayor seguridad. Sin embargo, la privacidad es un problema para Google. La empresa también escanea tus correos electrónicos y archivos personales para ofrecerte anuncios personalizados, resultados de búsqueda a medida y mucho más.
pCloud tiene su propio complemento llamado pCloud Encryption, que puedes conseguir por 4,99 euros al mes o como paquete de por vida por 125 euros. También tienes la opción de almacenar tus datos en el servidor de pCloud en Luxemburgo para la protección del RGPD.
pCloud utiliza el protocolo TLS para proteger los datos en tránsito hacia los servidores. Una vez que tus datos llegan a uno de sus centros de datos, se replican en al menos cinco servidores. En estos servidores, tus archivos se encriptan mediante un cifrado AES de 256 bits. También está disponible la autenticación de dos factores.
Google Drive no es especialmente bueno en privacidad y no alcanza el nivel de cifrado de pCloud, por lo que pCloud gana esta partida del debate pCloud vs Google Drive.
Compartir archivos
Una vez que hayas subido tus archivos, probablemente querrás compartirlos. Esto debería ser fácil, rápido y capaz de llegar directamente a las principales redes sociales, a los usuarios de pCloud o Google Drive y a las personas sin cuenta. También deberías tener controles de contenido adecuados, para poder restringir el acceso no autorizado con protección por contraseña, fechas de expiración y permisos. Veamos el caso de pCloud. Puedes compartir archivos y carpetas utilizando la interfaz web o la aplicación de escritorio pCloud Drive y también la aplicación móvil.
Los usuarios de pCloud pueden ser invitados a acceder y editar carpetas. Los enlaces de subida permiten a cualquier persona con acceso a la red soltar contenidos directamente en tu carpeta y los enlaces de descarga les permiten ver y descargar tus archivos.
Puedes diferenciar fácilmente entre tus archivos compartidos y los archivos compartidos contigo. El servicio también proporciona una tabla útil que muestra estadísticas sobre tus operaciones. Para evitar accesos no autorizados, puedes establecer contraseñas y fechas de caducidad para proteger tus enlaces.
Compartir archivos y carpetas con Google Drive es muy sencillo. Puedes generar un enlace y copiarlo y pegarlo o enviarlo por correo electrónico. Las personas con acceso pueden ver, comentar o editar los archivos en función de los permisos que hayas establecido. Aunque los permisos están disponibles, otras funciones de control de contenidos, como las fechas de caducidad y la protección mediante contraseña, no lo están. Puedes saber lo que otros han compartido contigo accediendo a la carpeta “Compartido conmigo”, pero no existe tal carpeta para los contenidos que tú has compartido.
Está claro que pCloud ofrece más funciones para compartir y tiene un control de contenidos mucho mejor para proteger lo que compartes, así que esta ronda de la comparación pCloud vs Google Drive es para pCloud.
Sincronización
La sincronización de archivos es un método para mantener actualizados los archivos almacenados en varias ubicaciones físicas diferentes. Permite a los usuarios acceder siempre a la última versión de un archivo desde distintos dispositivos. Esta función es muy útil para las personas que utilizan más de un dispositivo y para la colaboración en equipo.
Google Drive y pCloud utilizan métodos de sincronización diferentes, lo que afecta a la velocidad de sincronización y a la facilidad de uso. Aunque ambos guardan automáticamente los archivos, Google realiza un proceso más largo de carga y descarga de todo el documento para sincronizarlo. Esto puede causar retrasos si intentas acceder a la última versión del documento desde otro dispositivo. Además, si pierdes la conexión a Internet mientras Google está sincronizando tus archivos, puedes perder el trabajo realizado.
Acceder a un documento desde un dispositivo distinto de aquel desde el que se realizaron los cambios puede provocar a veces un retraso. Por ejemplo, si has realizado cambios en tu ordenador personal, es posible que al abrir el archivo desde tu teléfono móvil no se muestren los cambios inmediatamente. Muchas veces hay que cerrar la aplicación y volver a abrirla para ver los cambios.
Sin embargo, pCloud ofrece sincronización por bloques. Esta función permite velocidades de sincronización más rápidas, ya que sólo actualiza los elementos modificados de los archivos en lugar de todo el archivo. Esta función aún no está disponible en Google. Con pCloud, tampoco tendrás que esperar tanto si quieres acceder a la última versión de tu archivo en otro dispositivo. pCloud no limita la velocidad de carga ni el tamaño de los archivos. Esta ronda del debate pCloud vs Google Drive va de nuevo a pCloud.
Colaboración y productividad
Por último, veremos funciones cada vez más populares y útiles, como la colaboración en línea, los reproductores multimedia o la integración con aplicaciones de terceros.
Google destaca en esta categoría por su amplia gama de funciones. Se trata del antiguo Google Office Suite y ahora Google Workspace, que incluye Google Docs, Sheets, Slides y Forms. Google Drive también cuenta con una biblioteca de productos de terceros con cientos de herramientas con las que se puede integrar, muchas de las cuales son gratuitas. Puedes visualizar imágenes y transmitir archivos de vídeo y música. Google Fotos, una aplicación de gestión de fotos elegantemente diseñada, facilita la organización y el acceso a tus fotos. Gracias a la perfecta integración con Google Drive, puedes acceder a tus fotos desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
pCloud también te permite previsualizar tus fotos y reproducir archivos multimedia. Tus fotos no se redimensionan cuando las subes. El reproductor de audio y vídeo de pCloud es cómodo y fácil de usar. Puedes acceder a tus archivos desde cualquier dispositivo y la interfaz es muy intuitiva. Tanto si estás en casa como de viaje, pCloud te facilita la transmisión de tus vídeos favoritos y la escucha de tus canciones preferidas. Puedes crear fácilmente listas de reproducción de tus archivos de audio, ideal para los amantes de la música.
Aunque pCloud ofrece funciones interesantes, aún no ofrece la posibilidad de colaboración en línea, muy demandada hoy en día, sobre todo en las empresas y la educación. Ambos servicios ofrecen funciones muy útiles, pero Google Drive tiene más integraciones y capacidades de colaboración, por lo que gana esta partida de la liga pCloud vs Google Drive.
Veredicto
Hay muchos buenos servicios de almacenamiento en en la nube, entre ellos pCloud vs Google Drive. Ambos tienen sus propios puntos fuertes y áreas de mejora, pero al final, en nuestra opinión, pCloud se merece el premio mayor. Es el primero en ofrecer un plan de por vida con un único pago y el servicio ofrece mayor seguridad y privacidad. También ofrece mejores mecanismos de control para compartir tus archivos.
Dicho esto, Google Drive sigue siendo una gran opción, dependiendo de tus necesidades. Si necesitas trabajar con documentos y colaborar con otras personas al mismo tiempo, Google Drive puede adaptarse mejor a tus necesidades. Al final, todo depende de lo que busques en un servicio de almacenamiento en la nube.
Si quieres saber más, consulta nuestra comparación global de los mejores servicios de almacenamiento en la nube.